La energía solar tiene múltiples usos. Aunque la más conocida es su vertiente fotovoltaica, donde obtenemos electricidad a partir de paneles solares, existen otras aplicaciones igualmente útiles para los hogares. Por ejemplo, la utilización de la energía solar para generar calor no es algo novedoso, sino que se viene utilizando desde antiguo.
Hoy en día, aprovechar la energía térmica en casa mediante un termo solar nos permite obtener agua caliente sanitaria y calefacción sin tener que recurrir a fuentes no renovables, ganando en sostenibilidad. En este artículo, hablamos del termo solar y de cómo puede ayudarle a tener una casa más eficiente energéticamente.
¿Cómo funciona un termo solar?
Componentes esenciales
Entender el funcionamiento de un termo solar es más sencillo cuando se conocen sus componentes:
Colector solar térmico
Esta es la parte fundamental del sistema y consiste en un panel solar, instalado generalmente en el tejado de la casa, orientado de forma que sea capaz de capturar la mayor cantidad de luz posible.
Algunos diseños de paneles solares incorporan tuberías en contacto directo con su superficie para que recojan el calor generado de forma óptima y eficiente, evitando pérdidas.
Fluido caloportador
Este líquido es generalmente una mezcla de agua y líquido anticongelante, que es capaz de calentarse muy rápidamente y circula a través de los tubos del colector.
Sistemas de circulación
Hay dos tipos de circulación posibles en un termo solar:
- Circulación natural o termosifón: Su funcionamiento se basa en la diferencia de densidad entre el agua caliente y la fría. El agua caliente asciende de forma natural a la parte superior del tanque de funcionamiento, mientras que el agua fría desciende al colector para ser calentada.
- Circulación forzada: Emplea bombas para controlar y regular el flujo del agua, lo que permite optimizar la captación de calor en instalaciones donde no es posible la circulación natural.
Tanque de almacenamiento
Aquí es donde se almacena el agua. Está diseñado con un aislamiento térmico eficiente que reduce al máximo las pérdidas de calor. Los modelos más avanzados incorporan intercambiadores de calor para transferir la energía de forma más rápida al agua.
Sistema de control
Se trata de termostatos y sensores integrados en el sistema, que permiten automatizar la circulación del fluido caloportador y evitar así sobrecalentamientos que lo dañarían. Algunos sistemas incluyen también mecanismos de seguridad, como válvulas de alivio de la presión.
Funcionamiento
El principio básico de un termo solar es la conversión de la energía solar en energía térmica, capaz de calentar el agua presente en el depósito o tanque para que obtengamos agua caliente. Explicamos a continuación de forma resumida su funcionamiento:
- Absorción. Las placas solares absorben la radiación solar y la transforman en energía térmica.
- Conducción. El calor se transfiere por conducción a un fluido caloportador, que circula por tubos integrados en la propia placa solar.
- Almacenamiento. El fluido caloportador llega hasta el tanque de almacenamiento donde se encuentra el agua y, mediante un intercambiador, el calor se transfiere a esta. Al estar bien aislado para minimizar pérdidas de calor, el agua puede mantenerse caliente durante horas, incluso cuando ya no haya sol.
- Distribución. Cuando sea necesario, el agua almacenada en el termo solar será distribuida mediante un sistema de tuberías hasta nuestra casa, ya sea para proporcionarnos agua caliente sanitaria o calefacción.
Tipos de termos solares y sus diferentes aplicaciones
Según el uso previsto y las condiciones climáticas en que vivamos, podemos optar por distintos tipos de termos solares:
Sistemas de circulación natural
Estos son los más comunes en instalaciones residenciales. Tienen un diseño simple y no requieren de componentes eléctricos, lo que los hace fiables y seguros. Son la opción ideal para viviendas en zonas con abundante radiación solar a lo largo del año.
Sistemas de circulación forzada
Este tipo de termo solar incorpora bombas y controles electrónicos. Por sus características, es perfecto para viviendas en zonas que reciben poca luz, así como para aplicaciones en las que se requiere que el agua se caliente muy rápidamente (pensemos en aplicaciones industriales).
Sistemas mixtos o híbridos
Este tipo de sistemas combinan el uso de energía solar con fuentes de energía no renovables. Aunque suponen la opción menos sostenible, disponer de un sistema auxiliar asegura el suministro ininterrumpido de agua caliente, ya sea durante la noche o tras varios días sin sol. Este tipo de termo solar es recomendable en zonas con climas variables, y también para industrias donde se necesita un suministro constante de agua caliente.
¿Cuáles son las ventajas de un termo solar?
Un termo solar incorpora muchas ventajas en lo referente a la eficiencia energética de una casa. Analizamos a continuación las más relevantes:
- Sostenibilidad. Al usar energía solar, nos beneficiamos de una fuente de energía limpia y renovable, y reducimos nuestra dependencia de combustibles fósiles. En consecuencia, nuestra huella de carbono se minimiza.
- Ahorro energético y económico. Calentar el agua supone en torno al 15% del gasto de energía en un hogar. Si utilizamos una energía limpia para hacerlo, nuestro consumo de energía se reducirá drásticamente y, con él, nuestra factura de la luz a final de mes.
- Bajo mantenimiento. El termo solar es un sistema que prácticamente no requiere de mantenimiento, más allá de la limpieza periódica de la superficie del panel solar para retirar cualquier residuo que se haya acumulado sobre él (polvo, hojas secas…).
- Versatilidad. Debemos tener en cuenta que un termo solar es un sistema escalable, que puede ampliarse si las necesidades de nuestro hogar cambian, añadiendo más paneles solares o aumentando el tamaño del tanque. Asimismo, puede ser utilizado en diversas aplicaciones más allá de la residencial, como en complejos industriales o fábricas.
Finalmente, el termo solar supone una forma eficiente y ecológica de proporcionar agua caliente a nuestro hogar. Decantarnos por uno no sólo significa invertir en una tecnología sostenible, sino también en un futuro donde el cuidado del medio ambiente es un pilar fundamental. Con una adecuada planificación y mantenimiento, un termo solar será capaz de suplir la necesidad de agua caliente de nuestra casa de forma fiable y limpia, reduciendo costes y ayudándonos a luchar contra el cambio climático.