Un kit de emergencia doméstico es un elemento esencial que debería estar presente en cualquier hogar para garantizar nuestra seguridad ante situaciones imprevistas, como desastres naturales o emergencias médicas. Mantener este kit preparado y, lo que es más importante, actualizado, puede marcar la diferencia en un momento crítico.
Detallamos a continuación los elementos que no pueden faltar en un kit para emergencias doméstico este 2025. Recuerde que, en estos casos críticos, siempre es mejor estar excesivamente preparado que quedarse corto.
![kit de emergencia](https://blog.ecoflow.com/es/wp-content/uploads/2025/02/EF_LS_D_JP_27_RGB-1024x683.jpg)
El elemento esencial del kit de emergencia: comida y agua
Tratándose de básicos para la supervivencia, siempre es recomendable mantener un suministro de alimentos y agua en casa:
Agua
Es fundamental disponer de un suministro de agua que nos permita tanto beber como lavarnos (en torno a 3,5 litros por persona y día). Se recomienda, como mínimo, mantener un suministro para 3 días en caso de que se produzca una evacuación.
Sin embargo, si prevé permanecer en casa y dispone de espacio suficiente, aconsejamos mantener una cantidad de agua embotellada capaz de proporcionarle hasta 2 semanas de suministro.
Alimentos
A la hora de almacenar comida, priorice los alimentos no perecederos y fáciles de preparar: conservas de frutas y verduras, barritas energéticas, frutos secos y cereales.
Asegúrese de considerar las necesidades dietéticas de cada miembro de la familia, especialmente en el caso de intolerancias alimentarias o si se trata de bebés. Tenga en cuenta que, cuando hay una emergencia, es mucho más difícil encontrar comida apta para ellos.
Iluminación y comunicaciones
Disponer de varias linternas es esencial. Opte por modelos de bajo consumo (como los que utilizan luces LED) y tenga a mano pilas de repuesto. Las linternas de manivela o solares, aunque menos frecuentes, constituyen opciones viables y seguras, ya que no dependemos de pilas para hacerlas funcionar.
Comunicaciones
Ante una situación de emergencia o catástrofe natural, mantenernos comunicados con los servicios de emergencia y con nuestros seres queridos es fundamental. Dado que en muchas ocasiones se pierde la cobertura porque las instalaciones de telecomunicaciones se pueden ver afectadas, es recomendable hacerse con una radio a pilas o de manivela, que nos permita seguir las actualizaciones en tiempo real y recibir instrucciones (como, por ejemplo, a dónde dirigirse para recibir suministros o para ser evacuados).
Su kit para emergencias necesita un botiquín de primeros auxilios
Cualquier kit de emergencia debe contener en su interior un botiquín que nos permita hacer frente a pequeñas heridas o dolores. En su interior debemos tener:
- En caso de que utilicemos medicación de forma habitual, hay que incluir suministros para, al menos, una semana.
- Medicamentos básicos: analgésicos, antihistamínicos…
- Desinfectante o antiséptico.
- Gasas estériles.
- Tiritas y vendas elásticas.
- Tijeras.
- Termómetro.
- Guantes y mascarillas desechables.
Recuerde revisar periódicamente su botiquín para reemplazar los medicamentos que vayan caducando.
Fuentes de energía fiables
Se trata de unos componentes fundamentales en cualquier kit de emergencia doméstico, ya que, durante una emergencia, suele haber cortes de luz, y nuestros dispositivos más críticos (como los teléfonos móviles) dependen de una fuente de energía fiable para seguir funcionando.
Cargadores portátiles
Disponha de uno o varios cargadores portátiles para suministrar energía a su teléfono móvil y poder comunicarse con sus seres queridos y con los servicios de emergencia.
Opte por modelos potentes, con una capacidad mínima de 10.000 mAh, que le permitirán realizar varias cargas antes de agotarse. Algunos modelos incluso disponen de múltiples puertos para poder cargar varios dispositivos al mismo tiempo. De esta forma, podrá mantenerse comunicado durante días aunque no se restaure el suministro eléctrico.
Asegúrese también de que los puertos de salida son compatibles con sus dispositivos.
Sistema de generación de energía fuera de red
Como ya hemos dicho, durante una situación de emergencia o catástrofe es muy habitual que el suministro eléctrico se corte. Sin embargo, la electricidad es un elemento fundamental en nuestras vidas, del que no podemos prescindir durante varios días. Por ello, es recomendable que su kit de emergencia cuente con un sistema de autogeneración de energía, como, por ejemplo, un kit fotovoltaico.
Un kit fotovoltaico está formado por una combinación de paneles solares y estación de energía. Los paneles se encargan de captar la luz solar para generar energía, que podremos utilizar de forma inmediata para cargar dispositivos o alimentar nuestra vitrocerámica para así poder cocinar.
La estación de energía, por su parte, funciona como una batería y se encarga de almacenar la energía que no se consume para que la podamos utilizar en cualquier otro momento. Será especialmente útil para, por ejemplo, alimentar varias lámparas y permitirnos tener luz durante la noche, o incluso la televisión para que estemos al tanto de las últimas noticias.
Este kit solar de EcoFlow se ofrece en varias potencias de salida, lo que le permitirá escoger aquella que se adapte a sus necesidades y sea capaz de alimentar a varios electrodomésticos al mismo tiempo durante horas.
No olvide incluir su documentación dentro de su kit para emergencias
Guarde copias de los documentos importantes en una funda impermeable: identificaciones (DNI o pasaporte), pólizas de seguros médicos, del hogar…
Incluya, asimismo, dentro de esta funda un poco de dinero en efectivo, ya que durante una emergencia, es posible que los cajeros automáticos no funcionen, ni tampoco la tecnología contactless que nos permite pagar con tarjeta. Este gesto puede ser crucial a la hora de permitirnos comprar suministros adicionales, como comida o mantas.
Herramientas adicionales
Siempre es recomendable incluir en su kit de emergencia un extintor (si bien debe asegurarse de que todos los integrantes de su hogar saben utilizarlo), así como herramientas multiusos, como una navaja suiza.
Ropa y mantas
Su kit de emergencia debe contener, al menos, una muda de ropa adecuada para el clima en que se encuentra. Asimismo, asegúrese de que hay una manta para cada integrante del hogar, que permita abrigarse durante la noche si la calefacción no funciona o incluso dormir sobre ella si se produce una evacuación.
Incluya también productos de higiene personal que ocupen poco espacio, como toallitas húmedas y desinfectante de manos.