Image 1
Image 2
Image 3
Image 4
Image 6

¿Cómo funciona el alquiler de tejados para placas solares?

La demanda de energías renovables y la búsqueda de alternativas para generar ingresos extra han propiciado la aparición de un nuevo modelo de negocio: el alquiler de tejados para placas solares. Este sistema permite a los propietarios de inmuebles, ya sean residenciales o comerciales, aprovechar este espacio, tradicionalmente infrautilizado, y convertirlo en una fuente de ingresos. Y todo ello sin necesidad de realizar ninguna inversión significativa. Si quiere conocer más al respecto, ¡siga leyendo!

alquiler de tejados para placas solares

¿En qué consiste el alquiler de tejados para colocar paneles solares?

Esta modalidad de alquiler consiste en ceder el uso temporal la superficie de una cubierta (ya sea un tejado o una azotea) a una empresa especializada en energía fotovoltaica, que se ocupará de instalar los paneles solares, mantenerlos y gestionar la generación de energía. A cambio, el propietario recibe una compensación económica periódica o, en algunos casos, se puede beneficiar de esta producción de energía mediante descuentos en su factura eléctrica. 

Este modelo, conocido también como “rent a roof”, ha ganado popularidad en los últimos años en los países con abundante radiación solar, como es el caso de España, ya que ofrece beneficios tanto al propietario del tejado como al arrendatario. 

¿Cuáles son los mejores tejados para placas solares?

Ahora bien, ¿sirve cualquier tejado? Lo cierto es que no todos son igual de apropiados para colocar en ellos una instalación fotovoltaica. Los mejores para aprovechar este modelo de consumo reúnen las siguientes características:

  • Orientación y exposición. Los mejores tejados para placas solares tienen una orientación sur y reciben un gran número de horas de sol cada día. Estas características son clave para maximizar la producción de energía.
  • Dimensiones. La superficie debe ser lo suficientemente amplia como para instalar un gran número de paneles solares. Algunas empresas requieren una superficie mínima de tejado, que suele estar en 30 m², pero generalmente prefieren áreas más grandes, porque proporcionarán una mayor rentabilidad. Además, es preferible que el espacio sea lo más uniforme posible y no esté interrumpido por elementos como chimeneas, antenas de televisión, etc. 
  • Estado de la cubierta. El tejado debe estar en buenas condiciones estructurales para soportar el peso de la instalación fotovoltaica. Los más adecuados son aquellos con una superficie de tejas cerámicas, de pizarra o un material similar. 

¿Cómo funciona el proceso de alquiler?

El proceso sigue, generalmente, una serie de pasos que detallamos a continuación:

Evaluación inicial de la cubierta

El primer paso es que la empresa realice un estudio técnico o proyecto fotovoltaico para evaluar el estado del tejado y determinar si es apto para albergar la instalación de paneles solares. Los aspectos fundamentales que se consideran son:

  • Ubicación y orientación
  • Superficie disponible (área útil descontando los obstáculos estructurales y zonas de sombra)
  • Condición de la estructura

Presentación de la propuesta y negociación

Si el estudio resulta favorable, la empresa presenta al propietario una propuesta personalizada, que incluye:

  • Modelo de compensación: renta fija mensual, pago por metro cuadrado, porcentaje de la energía generada…
  •  Duración del contrato
  • Condiciones de mantenimiento

Formalización del contrato

Una vez aceptada la propuesta, se procede a formalizar el contrato de arrendamiento, donde se especifican los derechos y obligaciones de ambas partes:

  • Obligaciones del propietario: conservar la cubierta en condiciones óptimas, facilitar el acceso a esta y permitir la instalación de cualquier estructura complementaria que sea necesaria para asegurar la correcta fijación de los paneles solares.
  • Obligaciones del arrendatario: hacerse cargo del mantenimiento periódico de la instalación, gestionar los permisos y trámites administrativos que sean necesarios y contratar un seguro que cubra cualquier posible incidencia derivada del montaje, mantenimiento o desmontaje de los paneles. 

Instalación y puesta en marcha

Tras la firma del contrato, la empresa arrendataria procede a solicitar los permisos necesarios (autorizaciones municipales, licencia de obras…) y, una vez obtenidos, puede proceder a la instalación de paneles solares en el tejado del edificio. 

Gestión y mantenimiento

Durante la duración del contrato, la empresa se hace responsable de:

  • El mantenimiento periódico de la instalación: limpieza de los paneles, revisiones periódicas y cualquier reparación que sea necesaria.
  • Gestión administrativa: facturación, liquidación de excedentes (si se producen), atención y soporte a incidencias…
alquiler tejados placas solares

¿Qué tipos de contratos se hacen para alquilar un tejado para una instalación fotovoltaica?

Existen diversas modalidades contractuales, que se adaptan a las preferencias de las partes. Estos son los tipos más comunes:

Contrato por metro cuadrado útil

En esta modalidad, se ofrece un precio fijo por cada metro útil de la cubierta (es decir, no se cuentan las zonas con obstáculos o sombras). Su mayor ventaja es que proporciona un ingreso fijo y fiable al propietario, así como la facilidad para calcular el precio total. 

Contrato por kW instalado

Esta modalidad de alquiler de tejados para placas solares contempla el pago basándose en la capacidad de generación de energía del sistema. Así, el pago se iguala a la inversión inicial realizada en la instalación. 

Pago según la producción de energía

Este tipo de contrato fija la retribución al propietario como un porcentaje de la energía generada por el sistema. A pesar de que esto supone un mayor riesgo para el propietario, cuyos ingresos no son fijos, permite también obtener mayores ingresos si la producción es alta. Asimismo, incentiva a la empresa a mantener los paneles solares en condiciones óptimas para maximizar su producción de energía.

Contrato con prima y cuota

Esta modalidad plantea la combinación de un pago o prima inicial con cuotas mensuales fijas. Este pago inicial supone, sin duda, un incentivo para el propietario, que se verá más motivado a aceptar las condiciones del contrato. 

Un aspecto común de todos los contratos, sin embargo, son las cláusulas que se han especificado al inicio del artículo: duración de este, condiciones de mantenimiento y obligaciones de las partes. Asimismo, es fundamental que todo contrato incluya cláusulas que establezcan qué sucederá en caso de rescisión anticipada, incumplimiento del contrato o cambio de la titularidad del inmueble, con el objeto de proporcionar seguridad jurídica a ambas partes. 

¿Es legal el alquiler de tejados para placas solares?

Sí. El propietario de un inmueble tiene derecho a disponer de su tejado y arrendarlo para usos que sean compatibles con la normativa en materia urbanística y de seguridad. Ahora bien, un aspecto a tener en cuenta es que, en el caso de edificios residenciales, es necesario que esta decisión se tome por acuerdo de la comunidad de propietarios, con el voto favorable de al menos un tercio de ellos (o de un tercio de las cuotas de participación). Este hecho puede complicar las negociaciones si se cuenta con la oposición de uno o varios propietarios. 

EcoFlow
EcoFlowhttps://es.ecoflow.com/
EcoFlow es una empresa de soluciones de energía renovable y portátil. Desde su fundación en 2017, EcoFlow ha brindado tranquilidad a los clientes en más de 85 mercados a través de sus líneas de centrales eléctricas portátiles y accesorios ecológicos DELTA y RIVER.
Image 1
Image 2
Image 3
Image 4
Image 6

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí