Image 1
Image 2
Image 3
Image 4
Image 5

¿Cuáles son las ayudas a la eficiencia energética en 2025?

La transición hacia un modelo energético más sostenible que estamos viviendo en los últimos años ha tomado una gran importancia a nivel global, convirtiéndose en una de las prioridades del Gobierno español y, por extensión, de las Comunidades Autónomas. Dentro del marco del autoconsumo fotovoltaico, se han puesto en marcha diversas ayudas a la eficiencia energética en 2025 que pretenden fomentar la mejora de esta mediante la instalación de paneles solares en edificios y viviendas. En este artículo, le explicamos a cuáles puede optar y detallamos sus requisitos.

ayudas eficiencia energética 2025

¿Cuáles son las ayudas a la eficiencia energética en 2025 en España?

El autoconsumo fotovoltaico es una tendencia al auge en España, dadas sus condiciones idóneas para ella, recibiendo una gran cantidad de irradiación solar a lo largo de todo el año. Es también una de las claves para lograr la eficiencia energética de un hogar, y por ello se ha hecho gran hincapié en su promoción mediante una serie de ayudas estatales y regionales. Estas ayudas a la eficiencia energética en 2025 son capaces de cubrir un porcentaje considerable de los costes de una instalación fotovoltaica, ayudándonos a ahorrar y a reducir el plazo de amortización de esta. Es por ello que resulta fundamental conocerlas. 

Veremos a continuación cuáles son las ayudas a la eficiencia energética disponibles en 2025 en España, así como los requisitos necesarios para solicitarlas.

Deducciones en el IRPF

Estas ayudas se concretan en la posibilidad de deducirnos en nuestra Declaración de la Renta un porcentaje del coste de nuestros paneles solares. 

Requisitos para solicitar estas ayudas a la eficiencia energética en 2025

  • Haber realizado la instalación de nuestros paneles solares con fecha límite del 31 de diciembre de 2024.
    • Si no la hemos realizado todavía, no podremos optar a esta deducción en nuestra Renta del 2025, pero podremos solicitarla en la del año 2026.
  • Cumplir con los objetivos de eficiencia energética estipulados, y de los que hablamos en mayor detalle a continuación. 
  • Acreditar la mejora en la eficiencia mediante la presentación de dos certificados de eficiencia energética: uno anterior y otro posterior a la instalación. 

Objetivos de eficiencia energética y porcentajes de deducción

La consecución de estos objetivos dictará el porcentaje de deducción en el IRPF al que podemos optar: un 20, un 40 o un 60%. Lo vemos en la siguiente tabla:

Porcentaje de deducción en el IRPF20% 40% 60% 
¿Dónde debe estar la instalación?ViviendasViviendasEdificios residenciales
¿Qué objetivo de eficiencia se debe cumplir?Reducir la necesidad de calefacción o refrigeración en al menos un 7%Reducir la dependencia de una energía primaria no renovable en al menos un 30%
Mejora de la clase energética: A o B
Reducir la dependencia de una energía primaria no renovable en al menos un 30%
Mejora de la clase energética: A o B
¿Quién la puede solicitar?ParticularesParticularesComunidades de propietarios
¿Cuál es la cantidad máxima que nos podemos deducir?5.000€7.500€15.000€

Procedimiento para solicitar estas ayudas a la eficiencia energética en 2025

Una vez hemos comprobado que cumplimos con los requisitos establecidos, podremos solicitar el porcentaje de deducción que nos corresponda en nuestra Declaración de la Renta 2025. Para ello, deberemos avanzar hasta el apartado “Deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas” y, en concreto, a las casillas 1660-1680 y 1772-1778. 

Allí, tenemos que indicar la referencia catastral de la vivienda o edificio, así como los gastos de la instalación de los paneles solares y el porcentaje de deducción que solicitamos. Por último, tendremos que incluir los dos certificados de eficiencia energética, las fechas en que se obtuvieron y la letra que conseguimos en cada uno de ellos. 

ayudas eficiencia energética 2025

Bonificaciones en el IBI

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo que se abona anualmente, y que fija el Ayuntamiento correspondiente. Por lo tanto, estas ayudas a la eficiencia energética en 2025 serán diferentes no sólo entre las Comunidades Autónomas españolas, sino también entre cada ciudad y pueblo dentro de ellas. 

Por este motivo, se hace necesario consultar la normativa de la localidad en la que residimos y hemos realizado la instalación fotovoltaica para poder conocer el porcentaje de bonificación sobre el IBI que nos corresponde y durante cuántos años podemos solicitarlo. 

Para conocer las ayudas a la eficiencia energética por Comunidades, puede consultar nuestros artículos sobre: 

Bonificaciones en el ICIO

De igual forma que las anteriores ayudas a la eficiencia energética en 2025, el Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras grava todas las obras que se realizan, incluyendo las de instalación de paneles solares, y depende de cada municipio. Por ello, para saber cuál es el porcentaje de bonificación que le corresponde, debe consultar lo dispuesto para su localidad. 

En el caso de que se abran nuevas convocatorias de ayudas a la eficiencia energética este 2025 (como es previsible que suceda en el caso de los fondos Next Generation) actualizaremos este artículo para ampliar la información. Recuerde que, además de las ayudas existentes, mejorar la eficiencia energética de su hogar con pequeños gestos, como utilizar electrodomésticos más eficientes, también puede ayudarle a ahorrar significativamente en su factura de la luz. 

EcoFlow
EcoFlowhttps://es.ecoflow.com/
EcoFlow es una empresa de soluciones de energía renovable y portátil. Desde su fundación en 2017, EcoFlow ha brindado tranquilidad a los clientes en más de 85 mercados a través de sus líneas de centrales eléctricas portátiles y accesorios ecológicos DELTA y RIVER.
Image 1
Image 2
Image 3
Image 4
Image 5

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí