Image 1
Image 1
Image 1
Image 1

¿Qué es el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

En EcoFlow, hemos hablado largo y tendido de la importancia de la eficiencia energética en el hogar y de sus consecuencias en el largo plazo para el ecosistema y su bolsillo. El ahorro que puede obtener con una casa que utiliza electrodomésticos eficientes puede multiplicarse exponencialmente si, además, incluye una fuente de energía limpia como la solar. Y es que los paneles solares pueden reducir el consumo de energía de una casa en un 60%.

Ahora bien, ¿sabía que también puede ser recompensado por todas esas actuaciones para mejorar la eficiencia energética de su hogar o empresa? Siga leyendo y le explicamos cómo el Certificado de Ahorro Energético puede ayudarle a monetizar ese ahorro de energía.

certificado de ahorro energetico

¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético CAE?

Los Certificados de Ahorro Energético CAE son un sistema que está implementado y se utiliza en numerosos países además de España, como Francia, Italia y el Reino Unido. 

Un Certificado de Ahorro Energético es un documento electrónico emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que garantiza que, después de realizar una mejora de la eficiencia energética, se ha conseguido un ahorro de energía que equivale a 1 kWh. Por lo tanto, si hemos realizado una actuación que ahorra, por ejemplo, 200 kWh anuales, obtendremos 200 CAE. 

¿Dónde está la parte interesante? En que los CAE nos permiten monetizar esos ahorros en energía. Lo explicamos en mayor detalle a continuación. 

¿Cómo funcionan?

Mediante este sistema, los sujetos obligados (las empresas energéticas) pueden comprar ahorros a quienes realicen estas mejoras de eficiencia energética, o bien a otros sujetos obligados. De esta forma, estas personas reciben una contraprestación económica por esos CAE derivados de sus medidas de ahorro energético. 

¿Quién puede beneficiarse del Certificado de Ahorro Energético?

En este sistema hay varios actores implicados:

Empresas (sujeto obligado)

Las empresas energéticas, como las comercializadoras de gas y electricidad y los operadores al por mayor de productos petrolíferos y gases licuados del petróleo, deben alcanzar una cuota anual de ahorro energético

Para alcanzarla, pueden realizar aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Alternativamente, pueden liquidar Créditos de Ahorro Energético CAE que adquieran en el mercado o generen por sí mismas. Esta segunda opción resulta más barata a las empresas que realizar aportaciones al FNEE. 

Particulares (consumidor final)

El sistema de Certificado de Ahorro Energético interesa también al consumidor final, entendido como cualquier persona, física o jurídica, que realice proyectos de mejora de la eficiencia energética que tengan como consecuencia una reducción en el consumo de energía. Dentro de esta categoría se encuentran particulares, empresas del sector industrial, agrario o de servicios, comunidades de vecinos… 

Este consumidor final puede vender sus CAE a los sujetos obligados y obtener a cambio una contraprestación que aumentará todavía sus ahorros totales. 

certificados de ahorro energético cae

¿Por qué medidas de eficiencia energética podemos beneficiarnos del Certificado de Ahorro Energético?

Cualquier medida que suponga un ahorro en energía es susceptible de recibir Certificados de Ahorro Energético CAE. Por ejemplo:

  • Mejora de la envolvente térmica en edificios o viviendas.
  • Instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares o baterías
  • Implementación de sistemas de gestión y control de la energía.
  • Renovación de equipos industriales por otros más eficientes.
  • Sustitución de los sistemas de iluminación por otros con tecnología LED. 
  • Optimización o sustitución de sistemas de climatización. 

Algunas de estas medidas están recogidas en el catálogo aprobado por el Ministerio, donde se establece claramente la cantidad de ahorro de energía que suponen o el procedimiento de cálculo a realizar para cada actuación y, por tanto, el número de CAE que se pueden obtener por ellas. Otras, en cambio, requerirán de una evaluación específica por técnicos para poder certificar los ahorros obtenidos. 

Beneficios de los Certificados de Ahorro Energético CAE para particulares y empresas

Como ya hemos dicho, tanto particulares como empresas pueden beneficiarse de un Certificado de Ahorro Energético al implementar medidas de eficiencia energética. Esto se traduce en múltiples beneficios:

  • Ingresos adicionales. Al vender los CAE obtenidos, se obtienen ingresos que pueden ayudarnos a recuperar parte de realizamos en esas mejoras. Así, el retorno de la inversión (ROI) se acelera. 
  • Reducción de costes operativos. Al disminuirse el consumo de energía, se reducen asimismo los costes operativos de empresas e industrias.
  • Sostenibilidad ambiental. La reducción de la huella de carbono asociada al consumo energético ayuda a contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. En el caso de las empresas, esto se traduce también en una mejora de su imagen y de su responsabilidad social corporativa. 
  • Cumplimiento de la normativa. Los Certificados de Ahorro Energético CAE incentivan el cumplimiento de las regulaciones de eficiencia energética vigentes, especialmente en el caso de los sujetos obligados.

¿Cómo obtener el Certificado de Ahorro Energético?

Si estamos interesados en obtener un CAE, estos son los pasos a seguir:

  1. Realización de la medida de ahorro energético. Debemos implementar una acción que mejore la eficiencia energética de nuestro inmueble o empresa; por ejemplo, instalar paneles solares
  2. Verificación del ahorro de energía. Un profesional en ahorro energético acreditado por la ENAC debe evaluar y certificar los ahorros en energía obtenidos, expresados en kWh anuales. Si las medidas están recogidas en el catálogo del Ministerio, deberá únicamente comprobar que se adecúan a este; si no lo están, deberá realizar una evaluación específica para estas que le permita calcular los kWh ahorrados por año.
  3. Solicitud de emisión de CAE. Tras la verificación favorable, el sujeto obligado debe solicitar la emisión del Certificado de Ahorro Energético al Gestor Autonómico de la Comunidad correspondiente. Esta solicitud debe incluir toda la información que respalde la actuación realizada y el ahorro obtenido (informes técnicos, certificado de instalación…). Tras revisarla, el Gestor Autonómico validará la solicitud y emitirá el CAE correspondiente con el ahorro energético. 
  4. Inscripción del CAE. Una vez emitido, el Coordinador Nacional del Sistema inscribirá este certificado en el Registro Nacional de CAE. 
  5. Liquidación. El Certificado de Ahorro Energético podrá ser liquidado hasta el 31 de diciembre del año de la obligación de ahorro. 

Si bien es cierto que no se trata de un procedimiento sencillo, lo cierto es que obtener el Certificado de Ahorro Energético es aconsejable si queremos conseguir ingresos extra por las actuaciones de mejora energética que realicemos en nuestro hogar o empresa, acelerando así el retorno de nuestra inversión. 

EcoFlow
EcoFlowhttps://es.ecoflow.com/
EcoFlow es una empresa de soluciones de energía renovable y portátil. Desde su fundación en 2017, EcoFlow ha brindado tranquilidad a los clientes en más de 85 mercados a través de sus líneas de centrales eléctricas portátiles y accesorios ecológicos DELTA y RIVER.
Image 1
Image 1
Image 1
Image 1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí